martes, 28 de mayo de 2013

El Corazón de la Orza

En esta ocasión vamos a hablar del alma de La Orza. Del por qué de ese sabor característico y único de muchos de sus platos. De uno de sus instrumentos principales de trabajo. Se trata de su horno, por el pasan muchos de sus platos más emblemáticos. 
Construirlo no fue tarea sencilla pero Ángel Espejo pensó que costase lo que costase ese horno tenía que empezar a funcionar desde el primer momento en el que se abrieran las puertas del establecimiento. Le aportaría singularidad y un elemento diferenciador al local así como un sabor y textura característicos a carnes y pescados. Y así fue, desde el primer día en el que se inauguró  La Orza en el año 1991 comenzó a funcionar su horno y desde entonces hasta la fecha, pocas veces, se ha apagado. Pero no fue construirlo y ya está, un horno de estas características necesita  mantenimiento diario y continuo. Hay que echarle leña dos veces cada día, y no una leña cualquiera; éste en particular se alimenta de pino, naranjo y cepas.
Bacalao a la brasa
Pero todo sacrificio, al final, vale la pena y gracias al horno de leña de La Orza, han nacido y se han consolidado con fuerza platos tan arraigados en el local como el “Bacalao a la brasa”, todo un clásico. ¿Todavía hay alguien que no ha probado este manjar?. El resto de pescados, si el cliente así lo solicita, también se pueden preparar al horno lográndose un sabor difícil de conseguir con otras formas de cocción. 
 “Lo que más cocinamos son pescados, ya que aparte del sabor particular que le da el horno de leña, conseguimos mediante esta forma de cocción con fuego vivo y de fuera hacia adentro, una textura insuperable, evitando que el pescado se seque”, explica el propietario del restaurante, Ángel Espejo.
Cocochas de bacalao a la brasa
La alta temperatura que alcanza el horno de 350 º posibilita una cocción rápida, manteniendo la esencia y sabor del producto cocinado, aportándole, además sutiles aromas de madera propios de la leña quemada.  
Otros platos que también se ofrecen a la brasa son el entrecot, solomillo, manitas de cerdo ibérico, gamba rallada, paletilla de cordero,cocochas de bacalao, cigalas o cualquier otro producto de temporada que nos de el mar o la tierra.
Paletilla de cordero
Por otro lado, todo el pan que se sirve en La Orza, además de elaborarse en un horno artesano que cuece en horno de leña, antes de servirse en la mesa se pasa por el horno del propio restaurante. Este auténtico pan de pueblo, con miga generosa, corteza contundente, crujiente, ligeramente tostado y con el ligero sabor ahumado que le da el fuego, se sirve en la mesa con aceite de oliva virgen extra. Una tentación a la que es difícil ponerle freno.
Como curiosidad contaremos que este horno proporciona agua caliente a todas las habitaciones del hotel.





miércoles, 6 de marzo de 2013

"BAR CASTILLA" EN CORTES, LA MEJOR ESCUELA DE APRENDIZAJE



Con 21 años, Ángel Espejo abandona su pueblo para cumplir con el servicio militar. A su regreso a Cañamares (Cuenca), alquila durante dos veranos un bar merendero en una tranquila pinada... pero el verano es muy corto y sabe que tiene que replantearse su futuro profesional. 

Es en Chiva donde encuentra trabajo de camarero a través de un familiar y allí desempeñará esta función durante siete años. 

Será en 1983 cuando decide por primera vez, junto a su mujer María de la Sierra Molina, montar un negocio por su cuenta. “Desde ese día hasta hoy mi mujer y yo siempre hemos trabajado siempre codo con codo”, explica Ángel. El sitio elegido no podía ser más idóneo: en Cortes de Pallás se estaba haciendo una obra de grandes dimensiones, el Pantano de la Muela, por lo que faena no les iba a faltar. “Tuve que pedir dinero a todo el mundo para poder abrir el restaurante, me tenía que ir escondiendo de las deudas que tenía, pero al final de la partida, todo el mundo cobró”, comenta Ángel.

Y aquí comienza la aventura del “Bar Castilla”; una aventura escrita con mucho esfuerzo, mucha humildad y muchas horas; Ángel en la carretera y Mari en la cocina.





El “Bar Castilla”, título que hace un guiño al origen conquense de los propietarios, tenía dos tipos de clientes. Hasta las tres de la tarde, el bar se abarrotaba con los currantes de la obra. Para ellos Mari y Ángel preparaban un menú contundente y económico basado en guisos caseros, sencillos y saludables. “En la cocina fuimos autodidactas, nadie nos enseñó a cocinar ni nos facilitó ni una sola receta, pero poco a poco, a base de mucho trabajo fuimos aprendiendo, sobre todo de los clientes”, comentan. 


Por aquellos años, el menú costaba entre 325 y 550 pesetas; y era tal la afluencia de público que en un día normal, entre comidas y cenas, podían servirse 400 servicios de pan y 70 barras de medio para bocadillos. 

Pero no todo era tan sencillo, los dueños del Castilla también tuvieron que saber dar respuesta a un público más selecto y caprichoso: los encargados y jefes de la obra que llegaban al local cuando sus subordinados abandonaban el comedor. “Las mejores cigalas, solomillos y jamones ibéricos las he servido en Cortes”, explica Ángel: "yo les servía lo que ellos me pedían; y lo preparaba como me indicaban. Por eso siempre digo que mis clientes han sido siempre mis grandes profesores". Aquí el precio era lo de menos, poco importaba salir a 12.000 pesetas por persona en una de aquellas míticas cenas. (Nada que ver con las 325 pesetas que costaba el menú de mediodía). 

Además de los trabajadores y “jefazos” de la obra, el bar Castilla también contaba con otros clientes, los vecinos de Cortes que no se perdían el aperitivo de los domingos después de salir de Misa de 12:00. 



“DORMÍA MÁS NOCHES EN LA CUNETA QUE EN MI PROPIA CAMA”


Para dar respuesta a esta numerosa y variada clientela, había que moverse mucho no, muchísimo. Según cuenta el protagonista de esta historia “en aquellos años dormí más noches en la cuneta y en el coche que en mi propia cama. Hubo una noche que era tal el cansancio que tenía que tuve que echarme cangrejos vivos en los pies mientras conducía para no quedarme dormido al volante”. 


Había veces que Ángel hacía tres o cuatro viajes a Valencia para hacer la compra. Primero iba al Mercado Central y luego ya a Mercavalencia "donde pronto descubrí que era yo el que podía elegir en primer lugar la calidad y en segundo lugar el precio".

En estos años de trabajo “a lo bestia “, según definen sus protagonistas, Ángel y Mari forjaron su carácter, profesionalidad y saber hacer al frente de un restaurante. Aprendieron a ofrecer un menú de calidad cada día, además de los correspondientes almuerzos y cenas; y por otro lado, estuvieron a la altura de unos clientes que exigían lo mejor del momento y del mercado.



Ángel y Mari, los dos mano a mano, tuvieron la humildad y oficio de poder y saber contentar a unos y a otros con una máxima que aprendieron en aquellos años y que han aplicado en todo su trayectoria profesional. “Al cliente nunca se le puede engañar, por muy fácil que sea. Si le engañas a él, te engañas a ti mismo. Hay que dar siempre en calidad en valor del dinero que te pagan ya sea un menú del día o una cena de 12.000 pesetas por comensal”.

Con esta lección en la mochila y dos hijos pequeños decidieron, una vez finalizada la obra de Cortes, seguir su camino y llegar a Chiva para abrir el restaurante “La Orza”. 

jueves, 7 de febrero de 2013

YA TENEMOS GANADOR DE LA CENA DE SAN VALENTÍN GRATIS


Queridos amigos y amigas.... ¡Ya hemos realizado el sorteo de la cena gratis para San Valentín en La Orza de Ángel! Seguid leyendo para saber si sois los/as afortunados/as...

Este es el menú que vamos a hacer en La Orza de Ángel con motivo del Día de los Enamorados: (lo podéis ver mejor en nuestra página de facebook)


A las 19h. hemos realizado el sorteo, desde la página de sorteos online "Sortea2". Os explicamos el proceso

El primer paso ha sido poner los nombres de las alrededor de 300 personas que habéis participado en el sorteo.

Una vez pasados todos vuestros nombres, sólo había que darle a "Sortear Ahora"... y el resultado ha sido...

La ganadora, tal como veis, ha sido FRANCESCA DOS SANTOS CATELA¡¡¡¡¡Enhorabuena!!!!!

jueves, 6 de diciembre de 2012

HISTORIA DE LA ORZA (1ª PARTE)


De cómo nace La Orza y del camino que hemos recorrido hasta llegar al punto actual queremos hablaros en esta ocasión. 

Los orígenes en el bar del abuelo en Cañamares (Cuenca), la intensa etapa de trabajo que vivimos en el bar Castilla en Cortes de Pallás y la creación y asentamiento del restaurante La Orza en Chiva. No ha sido fácil ni sencillo. Ha sido un recorrido de mucho trabajo y sacrificios; siempre pendientes de buscar el mejor producto, cocinarlo cómo mejor sabemos para que el cliente se vaya siempre más que contento de nuestra casa, de su casa. 

Hemos cambiado de pueblo, hemos mejorado instalaciones técnicas culinarias e infraestructuras. Tenemos nuevos proyectos y nuevos retos, pero la misma filosofía de trabajo, honradez en la cocina y vocación de servicio del primer día.

Para no cansaros, dividiremos este relato familiar en tres partes:

- La niñez y comienzos de Ángel Espejo en el bar de sus padres en Cañamares (Cuenca)

- Los primeros pasos como camarero en Chiva y la apertura del bar Castilla junto a Mari Carmen en Cortes de Pallás

- El regreso a Chiva para poner en marcha “La Orza de Ángel”, su asentamiento y el comienzo de nuevos retos de manos de sus hijos, Ángel y Roberto.

Veamos pues en esta entrada del blog cómo fue la infancia de Ángel en su pueblo Cañamares.

CHATOS DE VINO, BOTELLINES Y CAFÉ DE PUCHERO EN EL BAR ESPEJO DE CAÑAMARES




Aún no alcanzaba la altura de la barra y ya atendía a los clientes en el bar de sus padres. Ángel se ha criado entre botellines, cuartillos de vino y zarzaparrillas.

Los comienzos hosteleros de la familia que está al frente de “La Orza” hay que buscarlos en Cañamares, un pequeño pueblo de la Sierra de Cuenca. En los años 40, los abuelos de Ángel ya regentaban un casino en el municipio que pasó a convertirse en Bar Espejo una vez que sus padres se hicieron cargo del negocio familiar.



En aquella época un bar de pueblo no disponía mucho que ofrecer. Distracción, partida, conversación, fumeteo y algún aguardiente, café de puchero o vaso de vino. (Bueno, pensándolo bien, no es poca cosa, es mucho más de que podemos encontrarnos hoy en día en muchos de los establecimientos a los que vamos. Se trataba de puntos de encuentros, de socialización y tertulia). “En estos pueblos se vive en plano, no sufrimos la riqueza ni la pobreza. Para bien o para mal el dinero corre poco”, explica Ángel Espejo al recordar su niñez en Cañamares.




Comprar una televisión para el bar y más tarde una cafetera exprés supusieron grandes revoluciones para el Bar Espejo. Otro cambio importante vino en los años 60 con la llegada de la cerveza que junto a la gaseosa traía la madre Ángel, con su madre Sagrario, en un burro desde un pueblo cercano.






Como no había neveras, Ángel se encargaba de bajar los botellines y las gaseosas a una cueva de arena por una escalera de palo para mantenerlas frescas. Luego, por supuesto, había que subirlas. De eso se encargaba este chavalín espabilado y listo que probó su primer cigarro con seis años de la mano de su abuelo… recibiendo por ello una paliza por parte del cura del pueblo.

Otros de sus trabajos diarios era ir a por los cántaros de agua a la fuente con el burro y las aguaderas para fregar los vasos y platos que se utilizaban en el bar. No había agua, pero tampoco desagües, así que luego, al finalizar la jornada, había que tirar ese agua sucia al pozo ciego del bar o sacarla al descampado más cercano. “Mis amigos jugaban, yo estaba en el bar… Siempre había algo que hacer”, explica Ángel sobre estos años.

CAÑAMARES




Aprovechamos la historia de Ángel para conocer un poco mejor su pueblo, pues tiene curiosidades que merece la pena saber.

Cañamares es según la información recabada, el único pueblo de España en el que aparecen en su escudo tres plantas de “cannabis sativa” . La representación de las plantas de cáñamo aluden a la toponimia del lugar. Es tradición la dedicación del municipio de Cañamares al cultivo y transformación del cáñamo, dedicación agrícola e industrial sustituida desde hace años por la del mimbre.


Con una ubicación privilegiada y rodeado por el puerto de Monsaete y por los amplios campos de cultivo del mimbre, dicho pueblo esconde varias sorpresas para el visitante, ya sea en forma de su arquitectura popular, ya sea en forma de parajes (donde destaca la conocida "Dehesa", perfectamente acondicionada para el recreo). Además, no muy lejos de Cañamares, siguiendo en dirección norte la carretera que conduce a Molina de Aragón, aparecen algunas de las hoces más hermosas de la provincia, como son las de Bete­ta o la de Tragavivos. 

martes, 16 de octubre de 2012

EL CAVIAR, UN TOQUE DE DISTINCIÓN

El caviar es uno de esos productos que, no hace mucho tiempo, parecía reservado para una minoría, pero que el paso del tiempo ha ido poniendo en el mercado, con una gran variedad de calidades y precios.

Precisamente por ello, por las grandes diferencias de calidad que hay entre unas y otras variedades, hay que saber muy bien qué caviar es el que nuestro paladar nos está demandando.




Una de las premisas fundamentales en La Orza es la búsqueda de la excelencia de la materia prima. Esta máxima, tiene aún más importancia en un producto tan exclusivo como el caviar.




Tras muchos viajes, catas, reuniones... hemos encontrado un caviar de excepcional calidad, que ya se puede disfrutar en La Orza.

En Yesa (Navarra), Caviar Per Sé cuenta con una de las instalaciones de mayor potencial de Europa. La piscifactoría se ubica en el río Aragon, uno de los principales afluentes del Ebro, que se nutre de agua procedente del deshielo del Pirineo.



El caviar de naccarii Per Sé, procede de hembras de esturión con 16 años de cría; el doble de tiempo que la mayoría de los caviares habituales del mercado.

A ello hay que añadirle que los esturiones se encuentran en entornos naturales abiertos, donde el sol, el aire natural y el agua pura de los ríos han permitido lograr un proceso de cría ecológica, certificado por la Unión Europea.

Además, este caviar cuenta también con el sello de calidad "Friend of The Sea", el único organismo a nivel mundial que puede certificar y garantizar con su sello de calidad, productos procedentes de la pesca y acuicultura sostenibles, tanto de piscifactoría como de captura silvestre.

viernes, 7 de septiembre de 2012

ENSALADA POSTVAVACIONAL DE SALMÓN, FRUTOS Y FRUTAS Y SALSA DE YOGURT GRIEGO CON MOSTAZA VIEJA




Hace unos días pedimos a nuestros amigos de Facebook su colaboración para realizar una ensalada que nos ayudara a compensar los excesos veraniegos. ¡No podemos estar más contentos con el resultado!. Se trata de un plato refrescante, nutritivo, colorido y completo. Una alternativa perfecta para poder seguir disfrutando de la comida sin sentirnos excesivamente culpables.

Su variedad de ingredientes nos aportan las vitaminas,  minerales, fósforo, calcio y omega 3 necesarios para afrontar la rutina cargados de energía y optimismo.
¡Buen provecho!

INGREDIENTES


-       Canónigos, rúcula y hoja de roble
-       Salmón marinado
-       Tomates cherrys
-       Una manzana Granny Smith
-       Un aguacate
-       Frambuesas
-       Pipas de calabaza
-       Nueces
-       Queso fresco
-       Membrillo
-       Semillas de amapola
-       Germen de puerro
-       Cebolla caramelizada: Una cebolla grande, una nuez de mantequilla y 150 g, de azúcar.
-       Salsa de yogurt griego y mostaza vieja: Un yogurt griego, una cucharadita de mostaza vieja, un chorrito de vinagre balsámico de módena.




ELABORACIÓN

En primer lugar prepararemos la salsa. Para ello mezclaremos en un bol un yogurt griego natural con una cucharada de café de mostaza vieja y unas gotitas de vinagre balsámico de módena. Removemos bien y reservamos.

A continuación elaboraremos la cebolla caramelizada de la siguiente forma. Cortamos una cebolla grande en juliana. Disolvemos en una sartén una nuez de mantequilla y añadimos la cebolla. Dejamos a fuego medio durante cinco minutos y añadimos 150 g. de azúcar. Removemos constantemente y lo dejamos a fuego lento entre 45 minutos y una hora.


MONTAJE

Colocamos en un plato grande el mix de lechugas (para esta ocasión hemos optado por canónigos, rúcula y hoja de roble) y sazonamos a gusto con aceite de oliva y sal. 

Cortamos la manzana y el aguacate a gajos y lo ponemos decorando los bordes del plato junto a los tomates cherry. 

Cortamos el salmón a tiras y lo pasamos por la plancha o sartén. Lo ponemos por encima de las lechugas junto al queso fresco y membrillo en dados y añadimos la salsa que tenemos reservada. 

Incorporamos por este orden las pipas de calabaza, las nueces y las semillas de amapola, la cebolla caramelizada, el germen de trigo y finalmente coronamos con las frambuesas.

¡A disfrutarla!


viernes, 10 de agosto de 2012

SERVICIO DE CATERING "LA ORZA DE ÁNGEL": tú pones la fecha, nosotros ponemos el resto



No podíamos encontrar mejor comienzo para nuestro blog que compartir con vosotros el nuevo proyecto en el que nos hemos embarcado. La Orza de Ángel ha puesto en marcha un nuevo servicio de catering dirigido tanto a organizaciones (empresas, entidades y administración pública) como a personas particulares. Tú pones la fecha, nosotros ponemos el resto.

LA COCINA Y LA BODEGA DE LA ORZA, ADAPTADAS A LA OCASIÓN QUE NECESITES 


La cocina de La Orza de Ángel y nuestra forma de trabajar se trasladan al lugar donde vayas a celebrar tu boda, fiesta privada, comida de trabajo o reunión familiar. 

Con la misma filosofía que nos ha llevado hasta aquí, con el buen hacer como máxima, queremos ofrecerte el mejor producto, el mejor servicio, el mejor momento. 


Partiendo de una rigurosa selección de la materia prima, nuestros platos se elaboran en vivo, en el mismo momento en el que tiene lugar el evento. 

Para ello trasladamos el equipo técnico y humano necesario que nos permita preparar los platos seleccionados: barbacoa, plancha, hornos… y cómo no, nuestros cocineros.

Para adaptarnos a todas las necesidades y gustos, disponemos de menús completos para grandes celebraciones, así como otras propuestas más desenfadadas donde poder elegir entre un amplio abanico de delicias saladas y dulces. Contamos con todos los ingredientes para que cada momento se convierta en una experiencia gastronómica diferente. Y por supuesto, si la fiesta se alarga, también ofrecemos la posibilidad de disfrutar de barra libre con las mejores marcas de nuestra bodega. 




EL DÍA MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA...


Sabemos que una boda, comunión o bautizo, son esos días que se recuerdan para siempre. Por ello desde el Servicio de Catering de La Orza te ofrecemos los espacios más singulares para tu celebración. Desde románticas masías rodeadas de jardines, fincas señoriales, hasta casas palaciegas en el centro de Valencia. Preparamos el evento cuidando hasta el más mínimo detalle: desde los adornos florales hasta la mantelería, cristalería o la música que amenizará la ceremonia o velada. Tú solo tienes que preocuparte de disfrutar del momento. 




CUMPLEAÑOS, REUNIONES, RECEPCIONES Y OTRAS OCASIONES PARA JUNTARSE


Asimismo, cuando la propia casa o la sede de la empresa son el lugar más adecuado para reunirse, el equipo de La Orza de desplaza para ofrecerte recién elaborados todos los platos que hayas elegido para la ocasión. También organizamos eventos para organismos o instituciones públicas como recepciones, ferias, vinos de honor, cócteles…



ENCANTADOS DE PODER AYUDARTE 


Y todo ello lo hacemos para sumar nuestra experiencia gastronómica a tus mejores deseos y propósitos, con el objetivo de que tus celebraciones sean un éxito. 

Estaremos encantados de ayudarte en cualquier consulta las 24 horas del día a través de nuestro correo electrónico laorzadeangel@gmail.com; o bien en el teléfono 616 095 028. 

Gracias por confiar en nosotros, una vez más.